Los procesos de transformación digital se están viendo acelerados por la llegada de la Inteligencia Artificial. La pregunta no es si adoptarla, sino cuándo y cómo para no quedar atrás en esa carrera. Los últimos avances están revolucionando la forma de gestionar la tecnología en las compañías y aportan grandes beneficios en todas las áreas: infraestructuras cloud, híbridas y on-premise, redes 5G, SD-WAN o NaaS inteligentes, puesto de trabajo digital, gobierno del dato, ciberseguridad o ciberresiliencia, entre otros.
No hay que olvidar que la IA se alimenta de datos, que son el activo más importante de cualquier empresa, y que garantizar su calidad y disponibilidad es esencial. Según Gartner, «en 2026 el 70% de los Consejos de Dirección contará con un miembro con experiencia en ciberseguridad». La participación cada vez mayor de la tecnología en los procesos de negocio de las empresas hace que sean parte fundamental de su operativa.
En 2026 el 70% de los Consejos de Dirección contará con un miembro con experiencia en ciberseguridad
Dos de los ejes principales del Congreso&EXPO @aslan 2025 fueron precisamente la ciberseguridad y la ciberresiliencia, que ya han entrado en los Consejos de dirección de las empresas. Como nos muestra la actualidad diaria, la ciberresiliencia es fundamental, las empresas deben tener la capacidad de resistir a amenazas de toda clase de cara a garantizar la continuidad del negocio.
Esta edición XIX del Tour Tecnológico @aslan quiere dar a conocer los últimos avances tecnológicos de la primera mitad de 2025 para que empresas de todo tipo puedan aprovechar sus ventajas, alcanzar un alto grado de ciberresiliencia y optimizar sus operaciones mediante la transformación digital apoyada en la IA.
Un espacio de encuentro y divulgación tecnológica en la Comunidad Valenciana, en el que se darán cita destacados fabricantes TI internacionales, partners tecnológicos regionales y responsables TI del sector público y privado.
Hotel Meliá Valencia - Sala Valentía B
08:00
8:45
a
9:00h
Welcome Coffee
09:00
9
a
9.05h
Sesión de apertura
Alberto Pascual - Presidente Asociación @aslan
09:05h
-
09:25h
09:25h
-
09:45h

- Ponente pendiente de confirmar
- Palo Alto Networks
09:45h
-
10:05h
10:00
10:05h
-
10:25h
10:25h
-
10:45h
10:45h
-
11:05h
11:00
11:05h
-
11:25h
11:25h
-
11:50h
Coffee Break
12:00
12:10h
-
12:30h
12:30h
-
12:50h
12:50h
-
13:10h
13:00
13:10h
-
13:30h
13:30h
-
13:50h
13:50h
-
14:10h

- Ponente pendiente de confirmar
- Strategy
14:00
14.30
a
17h
Coloquio - Almuerzo "Oportunidades y retos tecnológicos en la Comunidad Valenciana"

-
Javier Balfagón Anadón
• Licenciado en Informática. Universidad Politécnica de Valencia.
• Director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Generalitat Valenciana.
• Subdirector General de Modernización de la DGTIC de la Generalitat Valenciana.
• SUBDIRECTOR del Centro de cálculo de la Universidad de Valencia – Jefe del Área de Aplicaciones de Gestión Administrativa y Administración Electrónica.
• Jefe de Proyecto’ y ‘analista de sistemas lógicos’ en los siguientes sistemas de información.
• ‘Analista de sistemas lógicos’ dentro del Servicio de Proyectos informáticos en la Consellería de Presidencia de la Generalitat Valenciana.
• Representante de la Universitat de València en el grupo de trabajo de Administración electrónica de la CRUE – TIC.
• Participante al Grupo de Trabajo de CRUE-TIC – Integración de las Universidades Españolas con SIA (Sistema de información Administrativa).
• Participante en el grupo de trabajo CSAE del MINHAP de Intermediación y Servicios. Carpeta Ciudadana: Punto Único de Notificaciones para todas las AAPP.Director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Generalitat Valenciana
- Más información

-
Vicente Rodrigo Ingresa
Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de València (1989), máster en Dirección de Sistemas TIC por el INAP, y post-grado universitario en Dirección Pública Local por la Universidad de València. Inicia su vida profesional en la empresa privada al finalizar la licenciatura. Accede a la función pública a finales de 1993, siendo su primer destino la Gerencia Informática de la Seguridad Social en Madrid. En 1996 cambió de destino a la Dirección Provincial del INSS en Alicante y desde marzo de 1998 desarrolla su carrera profesional en el Ayuntamiento de València, en el Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (SerTIC), ocupando diversos puestos antes de acceder a la Jefatura del Servicio en febrero de 2018.
Jefe del Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación - Ayuntamiento de València
- Más información
Contenido relacionado:
Te ofrecemos un avance de contenidos de empresas asociadas @aslan sobre los principales topics que se abordarán la jornada.