Entrevista
08 julio 2025

«Gracias a la financiación de los Fondos Next Generation, hemos podido ejecutar proyectos con los que avanzamos en digitalización»

En nuestro caso y en el caso del tercer Sector, la IA puede ser una gran herramienta de análisis que nos ayude a convertir procesos obsoletos en procesos más dinámicos.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta su sector empresarial?

El principal programa de Fundación ANAR actualmente son las Líneas de Ayuda ANAR, donde un equipo de psicólogos/as especializados, apoyado por los departamentos de trabajo social y jurídico, dan orientación a menores de edad y personas de su entorno adulto por diferentes problemáticas: acoso escolar, salud mental, maltrato infantil, agresiones sexuales, etc.

Estas líneas de ayuda, que incluyen teléfono, email y chat, están disponibles 365 días al año, 24 horas al día, de forma gratuita, confidencial y anónima, por lo que nuestros principales retos son los siguientes:

  • Mantener la confidencialidad de los datos que nos facilitan, ya que manejamos información muy sensible al trabajar con menores de edad y en ocasiones relacionado con su salud
  • Como entidad del tercer sector, nuestros recursos son muy limitados y estamos supeditados a la financiación externa, de entidades públicas, privadas y, en menor medida, de socios y donantes particulares.
  • Esta financiación limitada y muy dirigida a la implementación y sostenibilidad de los programas hace que, en ocasiones, nos descolguemos de la ola digital que, por otro lado, es muy necesaria para dar un servicio completamente seguro y eficaz en relación con la tecnología.

¿Quién considera que está impulsando más los procesos de transformación digital: Gobierno, proveedores de tecnología, ¿empresas usuarias…?

A la vanguardia de la tecnología siempre está el sector privado que, en muchas ocasiones, es el que abastece a los gobiernos de soluciones, proyectos o personas, gracias a alianzas entre el entorno privado y el público con proveedores de tecnología.

¿En qué fase del proceso de digitalización se encuentra su empresa?

En estos momentos, gracias a la financiación de los Fondos Next Generation, hemos podido ejecutar proyectos con los que avanzamos en digitalización. Esto nos ha permitido posicionarnos dentro del tercer sector, encontrando alianzas con multinacionales y proveedores tecnológicos que nos ayudan a implementar soluciones digitales específicas para nuestra área.

¿Qué casos de éxito de su empresa le gustaría compartir en los que la tecnología ha jugado un papel esencial?

La implementación de un proyecto dentro de la organización es siempre un caso de éxito debido, no solo a la dificultad de conseguir fondos para su ejecución, sino a hacerlo sostenible para su continuidad en el tiempo.

  • Uno de los proyectos que hemos puesto en producción es la migración de la herramienta de gestión de la sala de orientación (las Líneas de Ayuda ANAR). Hemos cambiado de tener una herramienta desarrollada “On Premise” en servidores propios, a pasar toda la gestión a la plataforma de Salesforce, migrando también la telefonía a Amazon Connect. Este proyecto lleva además aparejado un cambio de procesos internos para adecuarnos a la nueva herramienta.
  • Otro de los proyectos que tenemos en desarrollo y puede ser muy importante para la Fundación, es automatizar a través de la IA la identificación de variables necesarias para generar los informes que realizamos desde nuestro Centro de Estudios e Investigación ANAR. Estos informes son los resultados de las orientaciones que desarrollan nuestros equipos de psicólogos, en función de la conversación con el/la menor de edad que se pone en contacto con las Líneas de Ayuda ANAR.

¿Qué impacto cree que tendrá la disrupción causada por la Inteligencia Artificial en su sector? ¿Y en su empresa? ¿Y globalmente?

En nuestro caso y en el caso del tercer Sector, la IA puede ser una gran herramienta de análisis que nos ayude a convertir procesos obsoletos en procesos más dinámicos. Por no hablar de su incidencia en la captación de socios/as o la interlocución con el/la potencial donante, incrementando la financiación privada y que esto se traduzca en una menor dependencia económica de las entidades gubernamentales.

Globalmente puedo indicar que la IA es un avance casi parecido a la aparición de Internet y, al igual que pasó con éste, necesitamos tener una legislación adecuada en tiempo y forma, para evitar problemas de seguridad, que pueden implicar no solo a ataques dirigidos a compañías, si no riesgos para particulares

Cómo directivo de TI, ¿cómo está enfocando la estrategia de ciberresiliencia?

En nuestro sector necesitamos poder crecer tecnológicamente, haciendo balance con la sensatez a la hora de elegir los proyectos en los que nos embarcamos, ya que entran en juego dos variables muy importantes: la seguridad, con la que debemos ser muy rigurosos, y el sostenimiento económico de los proyectos para hacerlos viables en el tiempo, lo que nos lleva, a su vez, a optimizar la inversión.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

Ricardo Gómez
Fundación ANAR
Director de IT

Asociación @aslan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.