Entrevista
12 junio 2025

«La tecnología promueve la excelencia académica, eficiencia operativa e innovación educativa, pilares de nuestra institución»

IE University fue fundada en 1973 con el objetivo reinventar la educación superior. Desde entonces, nos hemos posicionado como líderes en educación de impacto en todo el mundo, impulsando un cambio positivo a través de la educación, la investigación y la innovación. Con un firme compromiso con la excelencia académica y con la sostenibilidad.

¿Qué importancia tiene el área de TI en la toma de decisiones en su empresa? ¿Ha evolucionado desde un papel de apoyo a ocupar un papel central en los procesos de negocio?

En IE University, el área de Tecnologías de la Información es un socio estratégico en la toma de decisiones.
Trabajamos en el desarrollo de proyectos de alto impacto como “Agility 2030”, que redefine la experiencia del alumno mediante soluciones digitales, y en el despliegue de plataformas tecnológicas de innovación educativa. Desde la planificación hasta la ejecución, la tecnología promueve la excelencia académica, eficiencia operativa e innovación educativa, pilares de nuestra institución.

¿Qué casos de éxito de su empresa le gustaría compartir en los que la tecnología ha jugado un papel esencial?

Hace unos meses firmamos un acuerdo estratégico con OpenAI que ha permitido a IE University convertirse en una de las primeras instituciones del mundo en desplegar herramientas de inteligencia artificial agéntica, como ChatGPT Edu, de forma transversal en todo su ecosistema académico.
Este refuerza el AI Manifesto de IE University, que define la IA como “una oportunidad única en un siglo para transformar la educación, la innovación y la investigación”. A partir de esta visión, nuestro institución promueve un uso responsable de la tecnología y orientado a las personas, centrado en formar líderes capaces de afrontar los desafíos del mundo actual con pensamiento crítico, creatividad y agilidad.

Entre los casos de éxito destacan:

  • El AI Literacy Program, un programa de formación online para el staff y claustro de profesores, que permite comprender las claves de la IA, sus aplicaciones reales y su integración ética en el entorno educativo y laboral.
  • La creación del Artificial Intelligence Group, un espacio de colaboración interno para compartir tendencias, herramientas y soluciones aplicadas que fomenten el uso innovador de la IA en diferentes áreas.
  • El despliegue de entornos inmersivos de realidad extendida (XR) que potencian habilidades como la comunicación, el liderazgo o la toma de decisiones mediante simulaciones interactivas.
  • El desarrollo del campus virtual de IE, que permite a alumnos de todo el mundo interactuar y aprender en espacios digitales inmersivos.

¿Qué tendencias tecnológicas actuales cree que serán más importantes a corto y medio plazo en su sector empresarial? ¿Y en general?

En el ámbito educativo, creo que tres grandes tendencias marcarán el futuro próximo:

  1. Inteligencia Artificial Generativa: transformará los modelos pedagógicos, habilitando contenidos personalizados, automatización de procesos docentes y nuevas formas de interacción.
  2. Realidad Extendida (XR): proporciona entornos inmersivos que fortalecen el aprendizaje experiencial, desde la simulación de entornos empresariales hasta entrenamientos de habilidades blandas.
  3. Ciberresiliencia inteligente: ante el aumento de las amenazas digitales, las organizaciones deben evolucionar hacia arquitecturas de seguridad basadas en IA, automatización y detección proactiva.

Estas tecnologías son ejes estratégicos para liderar en calidad educativa, excelencia operativa y sostenibilidad digital.

¿Qué impacto cree que tendrá la disrupción causada por la Inteligencia Artificial en su sector? ¿Y en su empresa? ¿Y globalmente?

La disrupción de la inteligencia artificial es comparable a la de la imprenta o internet. En IE University, su impacto se estructura en tres niveles:

  • Sectorial: la IA está redefiniendo el modelo educativo. Permite adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales, automatizar procesos académicos y administrativos, y fomentar nuevas metodologías interactivas.
  • Institucional: trabajamos para enriquecer la experiencia del alumno, dar apoyo al claustro y reforzar nuestros procesos de gestión interna. Formamos a nuestros equipos para un uso crítico y responsable de estas tecnologías.
  • Global: la IA facilita acceso a educación de calidad y también plantea desafíos en ética, privacidad, gobernanza y equidad. Por eso es fundamental desarrollar competencias tecnológicas con una sólida base humanista.

Como directivo de TI, ¿cómo está enfocando la estrategia de ciberresiliencia?

Nuestra estrategia de ciberresiliencia se basa en un enfoque integral: prevención, detección, respuesta y recuperación. Contamos con una plataforma autónoma de SecOps que aplica IA y automatización para anticipar amenazas, reducir tiempos de respuesta y asegurar la continuidad operativa. Además, reforzamos la cultura de ciberseguridad con formación, concienciación y una gobernanza transversal.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

Carlos Gonzalez Jimenez
IE Universidad
Infrastructure and Operations Director

Asociación @aslan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.