Noticias - Actualidad
31 mayo 2024

REEVO afianza su posición en España mientras se expande en Europa e impulsa la innovación

La constante innovación y el crecimiento internacional impulsan la trayectoria del proveedor de nube y ciberseguridad, además de un desarrollo tecnológico propiciado tras varias adquisiciones estratégicas.

Cuando se cumple poco más de un año desde la llegada a España de ReeVo Cloud & Cyber Security, proveedor de servicios en la nube y ciberseguridad, la compañía ha logrado afianzar su posicionamiento en el mercado español como la opción cada vez más reconocida por las empresas locales para gestionar la nube y salvaguardas sus datos, aplicaciones y procesos.

El éxito de ReeVo, y punto diferencial, se basa en su capacidad para unir el mundo de la ciberseguridad con el de la nube, integrando diversas soluciones de ciberseguridad para ayudar a sus clientes a mejorar las herramientas de protección, aumentar la resiliencia de sus infraestructuras y proteger sus datos y sistemas, lo que garantiza la continuidad de sus negocios.

Como “La Caja Fuerte Digital”, ReeVo cuenta con más de dos décadas de innovación centrado en servicios en la nube y cuya clave del éxito siempre ha sido la protección de datos, el verdadero activo de las empresas.

España, mercado estratégico

Aprovechando la exitosa experiencia en Italia, y como parte del programa de expansión internacional alineado con la estrategia de crecimiento de la compañía, llega a España en 2023 como ReeVo Cloud & Cyber Security, ayudando a las organizaciones españolas en su Transformación Digital y Transformación de la Seguridad. Desde ese momento, y tras el acuerdo de distribución con V-Valley, la compañía comienza a trabajar con socios tecnológico en línea con la estrategia de ReeVo y con el foco puesto en las PYMES.

Además, y como compromiso con el mercado español para ofrecer el mejor servicio posible, ReeVo dispone de un Centro de Datos en Madrid, lo que garantiza una localización determinada de los datos, y operado por empresas especializadas con los más altos estándares de calidad y seguridad.

“La decisión de operar en el mercado español fue resultado de un cuidadoso análisis y evaluación del contexto de España que, como Italia, cuenta con un tejido empresarial, caracterizado por la fuerte presencia de PYMES y con un creciente nivel de madurez en lo que a Cloud y Ciberseguridad se refiere”, afirma Matteo Restelli, Country Manager y miembro del Consejo de Administración de ReeVo Cloud & Cyber Security. “Y aunque cada región tiene sus particulares características, la estrategia de desarrollo de negocio ha sido positiva y efectiva, de tal manera que, incluso, proyectamos dirigirnos a la mediana empresa y Administración Pública y seguir avanzando” concluye Restelli.

Desarrollo tecnológico y expansión internacional

ReeVo, como proveedor de servicios de ciberseguridad líder en el mercado italiano, inició un plan de crecimiento inorgánico con diversas adquisiciones, que complementan a su propia tecnología. Así a principios de este 2024, la compañía adquirió ITnet, proveedor italiano de cloud y redes que refuerza la oferta de ReeVo en el segmento de la nube híbrida y privada.

Un segundo paso fue la compra de SIGHUP, también italiana, y centrada en el desarrollo y automatización de infraestructuras TI de misión crítica a nivel empresarial y basadas en tecnologías Open Source y Cloud Native, reforzando los servicios y plataformas “as a Service”, listas para usar para el desarrollo Cloud Native basado en contenedores.

De forma paralela, y enmarcado en su plan de internacionalización en Europa tras su llegada a España, la compañía entró en el mercado francés a principios de 2024 con la adquisición de Abbana, empresa especializada en la nube y la ciberseguridad y que ayudará a ReeVo a ampliar su radio de acción en la propuesta de Cloud Cyber Security, aportando calidad, certificaciones, y una amplia cartera de servicios.

“Estos movimientos son clara muestra de nuestro compromiso por ofrecer la mejor tecnología a nuestros clientes”, puntualiza Restelli. “Seguimos en el camino de nuestro plan de desarrollo tecnológico y expansión en Europa, como es el mercado portugués y griego, además de estar estudiando mercados de Europa del Este, incluida Turquía” concluye.

¿Te ha parecido útil este contenido?