Noticias - Actualidad
14 junio 2024

PURE STORAGE revela un aumento en la adopción de la nube nativa para acelerar la entrega de aplicaciones empresariales críticas

Este nuevo informe, titulado "The Voice of Kubernetes Experts Report 2024: The Data Trends Driving the Future of the Enterprise", explora las prioridades y las tendencias más importantes en el panorama cloud-native.

Pure Storage® (NYSE: PSTG), la empresa pionera en TI que ofrece la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, en colaboración con Dimensional Research, ha publicado un nuevo informe que pone de manifiesto la rápida adopción de plataformas nativas en la nube para acelerar la entrega de aplicaciones e impulsar la innovación empresarial.

Este nuevo informe, titulado «The Voice of Kubernetes Experts Report 2024: The Data Trends Driving the Future of the Enterprise», explora las prioridades y las tendencias más importantes en el panorama cloud-native, incluida la virtualización moderna, la adopción de bases de datos nativas en la nube e inteligencia artificial y machine learning utilizando Kubernetes, y el auge de la ingeniería de plataformas. El informe presenta las mejores prácticas probadas de los líderes de plataformas avanzadas, que sirven como hoja de ruta para las empresas que desean ampliar las iniciativas de Kubernetes.

Los puntos destacados del estudio

En el estudio participaron líderes de plataformas maduras y avanzadas, se encuestó a 527 profesionales de TI[1] con más de cuatro años de experiencia en la gestión directa de servicios de datos en un entorno Kubernetes. Estas son las conclusiones más importantes:

  • La mayoría de las nuevas aplicaciones se desarrollarán en plataformas nativas de la nube: en los próximos cinco años, el 80% de los encuestados han confirmado que la totalidad o una mayoría de sus nuevas aplicaciones se crearán en plataformas nativas en la nube. Para su tecnología nativa en la nube, los entrevistados prefieren la flexibilidad de los despliegues en entornos de nube híbrida, ya que el 86 % ha confirmado que ejecuta su tecnología nativa de la nube tanto en nubes públicas como privadas.
  • La infraestructura tradicional de máquinas virtuales está en un punto de inflexión: más de la mitad (58%) de las organizaciones planean migrar algunas de sus cargas de trabajo VM a Kubernetes y el 65% tiene previsto migrar las cargas de trabajo VM en los próximos dos años.
  • Los datos en Kubernetes aceleran la entrega de las aplicaciones: casi todos (98%) los encuestados ejecutan cargas de trabajo con un uso intensivo de datos en plataformas nativas en la nube, mientras que las aplicaciones críticas, como las cargas de trabajo de las bases de datos (72%), de análisis (67%) y de IA/AA (54%) se están desarrollando en Kubernetes.
  • La ingeniería de plataformas es vital para el éxito cloud-native: el noventa y seis por ciento (96%) de los entrevistados afirman que ya tienen equipos de ingeniería de plataformas para aumentar la escalabilidad y la flexibilidad de sus aplicaciones. Los ejecutivos se muestran dispuestos a invertir en formación (63%), consultores (60%) y en la contratación de ingenieros cualificados (52%) para apoyar esta función.

Importancia para el sector

El auge de las plataformas nativas en la nube supone un cambio radical en la forma en que las empresas conceptualizan, desarrollan e implementan las aplicaciones a escala. Las organizaciones son conscientes de las ventajas y están migrando sus máquinas virtuales a las plataformas nativas en la nube para mejorar la escalabilidad, la flexibilidad y la simplicidad operativa, a la vez que reducen sus costes generales.

En medio de esta transformación, Kubernetes ha madurado y ha pasado de ser una tecnología emergente a convertirse en un pilar fundamental de las aplicaciones modernas durante la última década, dando soporte a las cargas de trabajo con un uso intensivo de datos que impulsan la innovación empresarial, desde los análisis en tiempo real hasta la IA y el aprendizaje automático, pasando por las bases de datos y mucho más. Este cambio ha hecho que la ingeniería de plataformas tenga un papel más destacado, ya que es responsable de gestionar la infraestructura que permite el desarrollo, la implementación y la gestión eficientes de las aplicaciones en los entornos en contenedores.

La visión de los ejecutivos:

  • «Los responsables de plataformas experimentados están ejecutando aplicaciones de misión crítica, como las bases de datos, los análisis y la IA/ML en Kubernetes a una escala enorme, en entornos híbridos y de multicloud. No es de extrañar que estos líderes de plataformas estén allanando el camino para que las máquinas virtuales sean gestionadas por Kubernetes sin comprometer los requisitos de las empresas, con la ayuda de soluciones como Red Hat OpenShift y Portworx. Los últimos hallazgos ponen de relieve la urgencia de dar más importancia al papel de la ingeniería de plataformas, para que gestione la infraestructura junto con la pila de aplicaciones con el fin de optimizar la innovación». Murli Thirumale, VP & GM, Portworx by Pure Storage. 
  • «Los últimos hallazgos en materia de datos de Portworx by Pure Storage confirman lo que hemos visto en muchos sectores: las estrategias nativas en la nube son cada vez más importantes, ya que las organizaciones se centran ahora en implementar entornos nativos de la nube teniendo en cuenta aspectos como los datos, la seguridad, la sostenibilidad y el coste. Los avances en las pilas nativas de la nube y la ingeniería de plataformas están facilitando un desarrollo más rápido y una coexistencia equilibrada de las máquinas virtuales y los contenedores. Aunque la migración de las aplicaciones basadas en máquinas virtuales a Kubernetes sigue siendo un reto, las plataformas de contenedores y los servicios de datos potentes lo están haciendo posible y están permitiendo un desarrollo acelerado, una gestión fluida, la automatización y una infraestructura de TI optimizada». – Archana Venkatraman, Senior Research Director, Cloud Data Management, IDC.

¿Te ha parecido útil este contenido?